Mar 8, 2021
Textos, vídeos, PDFs, encuentas, directos, historias, artículos. ¿Cuál usar? En este artículo vamos a ver cómo usar apropiadamente cada una de ellas.
Clickbait es una palabra que apenas conocía hasta que empecé a seguir a personas que hablaban de SEO en YouTube. Resulta que para que mi canal de YouTube empiece a funcionar, no sólo hace falta que el contenido sea bueno. También es necesario que sea clickable. Y para ello, entre otros aspectos hay que cuidar:
Así que yo, que había ido a mi aire en YouTube me tocaba ponerme al día. Tenía que ir mejorando todo lo que había hecho en mis anteriores 100 vídeos. Ayyy, si lo hubiese sabido antes. Hubiese trabajado solo una vez.
Lo mismo pasa con el tema de publicaciones en LinkedIn. ¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta cuando vamos a publicar?
Hoy veremos qué tipos de publicaciones hay en LinkedIn, cómo y cuándo usarlas:
xxx vídeo xxx
Más importante que la publicación a usar son dos cosas:
A continuación veremos en detalle qué es lo que espera LinkedIn de cada tipo de publicación. Antes de eso, analízate tú con qué formato te sientes más cómodo:
No se trata que hagas sólo un tipo de publicación. Lo importante es usar las publicaciones con las que te sientas a gusto que te permitan ser cosntante. Las que te permitan compartir tu día a día. Y sobre que tu contenido:
Mucho ojo también con el tema de estadísticas. Las visualizaciones significan las veces que tu contenido ha pasado por la página de inicio de otros profesionales. Y eso no significa que se hayan parado a mirarlo. Simplemente que les ha aparecido. De este tema de estadísticas ya hablé en qué estadísticas de LinkedIn debo mirar.
Lo comento porque las publicaciones solo texto y los PDFs, son las publicaciones que más alcance tienen. Ojo, que no quiere decir que sean las más efectivas.
En la parte de publicaciones puedes hacer casi cualquier cosa:
Tienes un límite de caracteres de 1.300. No hace falta que los agotes todos. Es importante que te sientas cómodo con lo que comunicas. Recuerda siempre oxigenar mucho el texto:
Dicen que los textos sin foto llegan a más personas. Mejor dicho, que pasan por la página de inicio de más personas. La pregunta es: ¿Son más efectivos en cuanto a resultados? Si no recibes invitaciones a conectar, ¿hay comentarios interesantes en tus publicaciones?
Vuelvo a insistir que para mí es más importante compartir siempre contenido útil y ser constante.
Te dejo por aquí una publicación de Estela Martín que con este tipo de publicaciones LinkedIn la reconoció como Top Voice. Ella mezcla estos contenidos con fotos, a veces PDfs.
Personalmente prefiero que haya fotos. ¿Qué sería de las redes sociales si quitasen fotos y vídeos?
A fecha de escribir este artículo, escribir un artículo solo se puede hacer desde la versión ordenador.
Hay que tener muy clara la diferencia entre publicación y artículo:
Como temas fundamentales a tener en cuenta en los artículos, los mismos que en cualquier blog:
Los artículos llegan a pocas personas. No es de lo que más favorezca el algoritmo de LinkedIn. Sólo cambia el alcance cuando LinkedIn te concede la opción de publicar newsletter. Entonces sí que puedes tener dentro de LinkedIn una lista de suscripción. Cada vez que publiques les llegará un aviso.
¿Cómo conseguir que LinkedIn te de newsletter? La verdad, se accede por invitación. En mi opinión, se lo está ofreciendo a personas que están publicando artículos.
Si te gusta escribir, haz artículos y espera que te ofrezcan la newsletter. Pero sobre todo, si puedes, recicla el mismo contenido a otros formatos: haz un vídeo hablando tú o un PDF resumen.
Si te cuesta muy poco generar contenido visual, entonces tienes varias opciones:
Te dejo aquí un ejemplo en formato foto. Se trata de Olga Vallejo que es una fotógrafo. Fíjate que comparte la foto, el resultado y también tiene su TROYA antes de compartir. Además tienes la opción de poder etiquetar a las personas en las fotos para que les salga un aviso que les has nombrado.
Lo bueno de los PDFs, es que si las personas los descargan, luego pueden descargar. Ya hablamos en profunidad de este tema en el artíuclo Incluye PDFs en tu estrategia de comunicación.
Tienes dos opciones:
Se trata de hacer de tu presentación en PDF un vídeo animado y con movimiento. Te dejo por aquí otro ejemplo. Explica cómo ajustar tu silla de trabajo con imágenes en formato vídeo. Entre 20 segundos (ideal también para publicar en historias) y un minuto, es muy correcto:
La parte de hacer directos la tratamos en el artículo Cómo hacer linkedin live y la de historias en Cómo usar LinkedIn historias. Date una vuelta por ahí para ver cómo pedirlo y qué programas usar para que funcione todo bien.
En cuanto al tema de vídeos puedes subirlos en nativo hasta 10 minutos. Quizá, 10 minutos sea mucho tiempo si no tienes la soltura suficiente y no cuentas una buena historia. Sólo ver en el contador que son 10 minutos de consumo de contenido, echa un poquito para atrás.
¿Qué te parece hacer vídeos de entre 1 y 2 minutos saliendo tú?
Te dejo aquí algunos ejemplos de personas que me gustan. No hace falta hablar perfectamente ni estar en una perfecta ubicación. Simplemente exprésate tal y como eres.
Y aquí otro que habla de temas financieros:
Recuerda que siempre tienes la opción de reciclar el contenido. Decir lo mismo en diferentes formatos. Y publicar el mismo contenido en formato distinto dejando pasar 2 ó 3 semanas.
Y si puedes, recicla el contenido. Haz que el mismo contenido sea texto, vídeo y PDF.
En el curso online linkedin sencillo tienes un apartado especial para que aprendas a grabar y editar tus vídeos.
CUPÓN 20%: DAVIDBLOG